miércoles, 8 de febrero de 2023

Primera entrada, primer libro

 


¡Miércoles Addams!
¿En qué momento se ha pasado enero, con lo largo que es?

Enero no solo ha sido largo, sino que ha estado llenito de acontecimientos. Fue el mes elegido para publicar El tiempo en el que fuimos libres, un romance distópico muy diferente a todo lo anterior. La fecha oficial era el 26, pero ya sabéis que soy un poco (mucho) friki de los números y, como es mi libro número trece, se me metió entre ceja y ceja que tenía que salir el día trece (que encima cayó viernes) y así lo hice. Me río yo de supersticiones, ja ja ja. 

Al fin, el trece de enero salió a la luz esta historia después de mucho esfuerzo, repasos, cambios y mil cosas más. Pero qué contenta estoy con el resultado final. Sé que por el género que es, mucha gente no va a darle una oportunidad, pero los que sí os habéis atrevido con ella, tengo que decir que la respuesta ha sido buenísima. De momento, las reseñas están siendo brutales y tiene la media de estrellitas más alta de todos mis libros. ¡4'8 de 5! 

Sinceramente, pensaba que no gustaría tanto, así que estoy en una nube. Esta historia es muy especial, por los temas que toca, por sus personajes, por el mundo futurista en 2075. Esto me reafirma en mi pensamiento de escribir siempre lo que me apetezca sin pensar en modas, en gustos, en juicios o público potencial. Existe riesgo al salirte de tu zona de confort, al cambiar de registro y género, pero creo que merece la pena si lo que haces nace del corazón. Esto me ha quedado demasiado cursi, lo sé 😋.

Hace ya tres semanas que salió a la venta y todavía tengo cosas pendientes. Estamos inmersos en una lectura conjunta, tengo preparados unos tableros Pinterest muy monos, he hecho un sorteo exprés y tengo pendiente grabar la mini presentación. ¡Esto es un no parar! De las colaboraciones en papel, solo una ha llegado a su destino, pero eso solo tiene la culpa Amazon jeje. En fin, que un lanzamiento lleva consigo muchas cosas y me pregunto cómo voy a sobrevivir con los dos que me quedan este año.

Pero todo se andará. De momento, quiero disfrutar un poco más esta sensación. Es demasiado bonita como tomarla a la ligera. Nos vemos en breve, espero. Quiero contaros más cositas, pero por hoy ya está bien. 

¡Hasta la próxima!

viernes, 30 de diciembre de 2022

Ranking mejores lecturas 2022 (parte I)

 


¿Se ha quedado la cosa interesante?
Pues vamos allá con los primeros cinco puestos.
¡Estoy hasta nerviosa!

5. El retiro, de Mark Edwards.
Un thriller alucinante en todos los sentidos. Sencillamente, me pareció brutal y lo gocé muy mucho. Una maravilla.

4. El ayer, nosotros y un mañana imposible, de Abril Camino.
Por fin me animé con este drama romántico y madre mía, lagrimilla asomando, corazón encogido y una forma de narrarlo todo que es una delicia. Encantada de haberme atrevido con esta historia dura y preciosa.

3. CAR, de Susanna Herrero. Quiero vivir en voz alta (parte I) Y quererte en estéreo (parte II).
Esta bilogía tenía que estar aquí, porque la autora es la reina en cuanto a salseo amoroso, porque enreda y desenreda como quiere y hace que te bebas sus libros del tirón. Todavía no he terminado la segunda parte, pero sé que no se va a mover de esta posición. El CAR nos ha dado la vida esta segunda mitad de año.

2. Te espero en el fin del mundo, de Andrea Longarela.
Fue mi primera lectura del año y supe que se colaría muy alto en este ranking. Una historia de amor que es muchas cosas más, una prota femenina inolvidable, muy compleja, de las que dejan huella. Una historia de vida, de amor propio y superación. De sus mejores libros sin lugar a dudas.

1. El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero.
Lo escuche en audiolibro y tuve la piel erizada a cada segundo. Me parece un obra de arte, tanto es así que me lo compré en papel después de haberlo audileído. Su forma de narrar me sobrecogió, las referencias a la locura, a otros libros y autores, los datos técnicos, los pasajes más personales. Fue toda una experiencia inolvidable que me hizo incluso llorar. La autora ha sido mi gran descubrimiento de este año y he quedado enamorada perdida de ella. Se lleva el primer puesto por méritos propios.

Y hasta aquí. Os deseo un feliz fin de año y un 2023 cargado de buenos momentos, de sueños, de sonrisas y besos. Nos vemos en el siguiente capítulo.
Os quiero. 
Noemí Quesada.

jueves, 29 de diciembre de 2022

Ranking mejores lecturas 2022 (parte II)

 


¡Miércoles Addams!
Ah, no, que no es miércoles... pero ¿qué más da?

    Jueves, penúltimo post del año y no podía ser otro que el ranking de mejores lecturas de este maravilloso 2022. Me ha costado mucho esta vez porque he tenido grandes lecturas, de hecho, quería hacerlo como siempre, con un total de diez, pero no quería sacrificar ninguna y es que en realidad son once las lecturas que más me han marcado, así que vamos allá con este ranking de los diez mejores puestos, como siempre, haciendo un pelín de trampa, sello personal de la casa jeje. Let's go!

10. Entre (a)mar y (a)marte, de Edurne Cadelo.
No quería sacrificar esta historia romántica porque recuerdo que sentí mucho con ella, que el enganche fue brutal y la recuerdo con gran cariño.

9. La chica salvaje, de Delia Owens.
Lo audioleí y fue toda una experiencia. Un thriller diferente repleto de naturaleza de los que te atrapan y te dejan loco con el final. 

8. A pesar de ti, de Colleen Hoover e Inolvidable sabor a limón, de Lorena Pacheco.
Aquí la pequeña trampa. No sé cuál de estos dos pondría por delante del otro, así que quedan empatados. La historia de Collen me cautivo y me hizo estallar la cabeza, una historia de familia, de relaciones, de secretos y superación narrada de una forma magistral. La de Lorena me pareció preciosa, una ambientación exquisita, como siempre, personajes inolvidables y sentimientos por doquier.

7. Por si las voces vuelven, de Ángel Martín.
Lo escuché en audiolibro narrado por el autor y fue toda una experiencia. Nos habla del brote psicótico que sufrió, de cómo sucedió todo. Un relato sobrecogedor con un final que me dejó el corazón encogido. 

6. El escondite de Greta, de Lorena Franco.
Cómo no, mi autora fetiche se tenía que colar en este ranking y lo hace con la novela finalista del Premio Literario Amazon 2022. Un thriller muy bien ambientado con personajes de los que calan hondo, lleno de secretos y sorpresas.

Mañana continúo con los primeros puestos...

miércoles, 30 de noviembre de 2022

En noviembre han pasado cosas


¡Miércoles Addams!
¿Ha llegado el frío a Murcia? Ha llegado el frío a Murcia.

    ¿Qué tal estáis? Yo de subidón, ya que he podido dormir del tirón, lujo que no todas las mamis se pueden permitir. Os tengo que contar muchas cosas. La primera es que estoy in love con la serie de Miércoles. Como podéis comprobar por la forma en la que inicio siempre estos post, soy un poco demasiado fan de los Addams y de ella en particular. Dicho esto...

    El 9 de noviembre puse la palabra Fin a Proyecto Abridor. Creo que es el libro que menos he tardado en escribir. Me ha llevado tan solo dos meses y una semana y eso se debe a que metí el turbo, a que renuncié a muchas horas de descanso y sueño. ¿Me pasó factura con un súper resfriado que me dejó sin poder ir a la feria del libro de Cartagena? Sí. Pero estoy orgullosa de haberlo logrado, teniendo en cuenta que el 3 de octubre volví al trabajo después de mi baja maternal.

    Proyecto Abridor es una historia ligera que se ha puesto intensita a ratos, que se ha quedado un poco más larga de lo que pensaba y que tiene un final con el que estoy muy pero que muy contenta. Tuve dudas, como siempre, pero fue llegar al final y saber que lo había clavado jeje. Algunos ya sabréis que nunca sé cómo van a acabar mis historias, así que yo soy la primera sorprendida con los finales, si es que eso tiene algún sentido. Es como cuando Pocahontas se monta en la canoa y se lanza río abajo sin saber lo que se va a encontrar, solo teniendo una ligera idea del entorno, pero aún así se tira, con el miedo y la incertidumbre, deseando que el viaje la engulla y la transforme. Algo así sería para mí escribir como escribo, tan brújula y visceral. Esta novela llegará para verano, no puede ser de otra forma, pero de eso ya hablaremos más adelante. 

    ¿Qué más cosas han pasado? He tomado la decisión de que Proyecto Tiempo sea la primera novela de 2023. Menudo drama ha sido fijar el calendario de publicaciones, por poco no lo cuento. Esta historia ya está en manos de unas cero súper especiales que están haciendo una labor increíble para que yo pueda dejar la novela lo mejor posible. Ayer mismo me atreví a confirmar la fecha de publicación y el título de esta distopía romántica. El tiempo en el que fuimos libres saldrá a la luz el 26 de enero de 2023 y de verdad espero que os guste tanto como a mí. Porque sí, es una distopía, pero sobre todo es una historia de amor y, bajo mi punto de vista, muy bonita. Sin duda, es un proyecto diferente y quizá un tanto arriesgado, pero ya sabéis que me gusta ir cambiando un poco. Tengo pendiente enseñar la portada y la sinopsis. Lo haré dentro de poco.

    Cositas actuales. Voy a ponerme de lleno con el manuscrito de tiempo para hacer todas las modificaciones pertinente que no son pocas ni fáciles. Después comenzaré la maquetación, y espero tenerlo todo más menos listo antes de navidad para poder así cogerme vacaciones de verdad. No tener que encender el portátil, no rogar por sacar un rato al día para sentarme frente al ordenador, poder permitirme el lujo de no tener que hacer nada productivo con mi tiempo libre. Parece fácil, pero esto es como una especie de droga de la que no se puede salir, creedme. ¿Lo conseguiré? Espero que sí aunque me sienta culpable por no estar haciendo nada, algo que también ocurre y es lo peor. Nota mental: no tengo que ser productiva siempre, también puedo estar sin hacer nada y disfrutarlo.

    Pero bueno, lo que queda por venir este año. Quiero hacer dos publicaciones en el blog en el mes de diciembre que comienza mañana mismo, qué fuerte. Como vengo haciendo años anteriores, será el ranking de mejores lecturas del año, dividido en dos partes. Ya aviso que este año ha sido muuuuy bueno y lo tengo difícil. Quiero seguir leyendo en papel El faro de los amores dormidos de Neira y me muero por que salga la segunda parte del CAR de Susanna Herrero. Esos son los dos libros con los que pretendo acabar el año y que seguro se colarán en el ranking. ¿O no?

Sin más dilación, me despido hasta final de año. ¡Qué vértigo! A por la recta final.

 

miércoles, 5 de octubre de 2022

Un mes desde el lanzamiento

 


¡Miércoles Addams!
Por fin llegó octubre, uno de mis meses favoritos del año.

    Ya tocaba actualizar después de un mes. ¿Cómo ha ido el lanzamiento de A piel desnuda? Mejor de lo que esperaba, la verdad. Las críticas están siendo positivas, algunas muchísimo, cosa que sorprende un poco, ya que iba con muchas dudas esta vez. También hay críticas a algunos comportamientos de mis personajes, pero ya sabéis que me gusta crear alguna que otra polémica creando personajes controvertidos y moralmente tambaleantes jeje. 

    De momento, los favoritos, son David y Héctor, quizá también los míos. El morenazo de Héctor está levantando pasiones, cosa que me ha pillado un poco por sorpresa pero que me encanta. También están alabando mucho el recurso literario que he usado para mostrar al quinto narrador en discordia. Me alegra cantidad que os haya sorprendido y gustado, ya que fue la pieza clave que incluí a última hora. Sentía que a la historia le faltaba algo y llegó él para darle el toque de chispa necesario. 

    Sois muchas las que ya lo habéis leído y espero que siga llegando muy lejos, ya que esto solo acaba de empezar. ¡Qué bonito ha sido este mes y qué bien los habéis acogido! Mil gracias.

    El 1 de septiembre comencé a escribir proyecto abridor. Me propuse escribir unas 30.000 palabras (sería como la mitad de una novela medio corta) antes de empezar a trabajar, y tengo que decir que ya voy camino de las 47.000. Me siento muy orgullosa. Ahora falta ver qué tal me desenvuelvo con el nuevo ritmo de trabajo, pero confío en que podré sacar ratitos para continuar esta historia llena de playa, festivales y salseo del bueno. Quiero publicarla para verano, si todo va bien. Pero antes de eso tendremos una historia muy especial. Aquí una siempre pensando en lo que vendrá y a la vez tratando de concentrarse en el presente.

    Con ganas de ver qué nos depara octubre, mes del cumple de mi hijo y mi fiesta favorita: Halloween. 
Por fin llegó el otoño, los tonos marrones, las hojas secas, las calabazas, las castañas, una chaqueta y dormir tapado. 

¡Hasta la próxima!



jueves, 8 de septiembre de 2022

A piel desnuda ya es vuestro


¡Miércoles Addams!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hoy es el día!!!!!!!!!!

    Pues sí, hoy miércoles 7 de septimbre, por fin sale a la venta A piel desnuda. Digo por fin porque comencé a escribir esta historia un 26 de junio, cuando yo estaba tomándome unas vacaciones de la escritura. Pero un poco antes llegó Eurovisión, me vino la historia y tuve que empezar a escribirla a lo loco. El 10 de julio tuve que parar. Hemos venido a jugar salía en septiembre del año pasado y tenía que ponerme a tope con los últimos repasos, maquetación, ajustes de portada, retoques y demás. La retomé un 2 de octubre y la terminé de forma definitiva el 24 de noviembre. 

    Creo que es la histora que más quebraderos de cabeza me ha dado, ya que está fuera de mi zona de confort, la escribí de forma impulsiva, sin ninguna guía, no tiene historia romántica y tiene un ritmo muy dinámico. Son cuatro (cinco) voces las que vais a encontrar en ella, muy diferenciadas desde primera hora en mi cabeza y creo que he conseguido plasmarlo bien en el papel. Son 282 páginas llenas de diálogo, música, amistad y con unos súper musos como son Maneskin. Por cierto, 282 páginas, que si sumamos los dígitos da como resultado 12. A piel desnuda es mi libro número 12. Alucino cuando ocurren estas cosas.

    En esta ocasión he contado con la ayuda de Roma García para la maquetación y portada y no puedo estar más contenta con el resultado. Creo que he conseguido crear una historia diferente, entretenida, un poco loca, gamberra y que hará pasar un buen rato al lector. Ese es mi objetivo principal con esta histora, entretener, sacar alguna sonrisa, que sea una lectura amena y divertida. Aunque no sea una novela romántica como tal, sí que hay sentimientos, en mis libros siempre los ha habido y los habrá. También tenemos fuegote, es inevitable, no sé si mucho o no, eso lo tendréis que juzgar vosotras, jeje. 

    Y poco más, que espero que guste a pesar de ser muy diferente a lo que venía publicando. Me encanta cambiar y lo seguiré haciendo. Ahora sí, mis queridísimos miembros de Helluve: Leis Davidde, Veka, Lucas, Thor, quinto en discordia, volad algo, recorred el mundo con vuestra música y nunca dejéis de soñar. Yo seguiré haciéndolo junto a vosotros. 

Con los nervios a flor de piel, me despido. Qué momentazo.

 

miércoles, 27 de julio de 2022

Actualización Proyecto Parkour y demás


¡Miércoles Addams!
Aquí estoy, después de algo más de un mes, medio derretida y harta de vivir en una bola de fuego constante.

    Debería haber actualizado antes, lo sé, sobre todo porque el 15 de julio ocurrió algo muy guay, pero a veces por falta de tiempo, otras porque no me sale escribir si no es miércoles... En fin, que os lo cuento ya.

    El 15 de julio puse fin a Proyecto Parkour. Comencé a escribirlo un 25 de mayo y puedo decir que es el libro que más rápido he escrito de todos. Ha ayudado que sigo en la baja maternal, pero si hubiese tenido más tiempo, es decir, si fuese soltera, sin hijos, sin nada a mi cargo, la habría acabao muchísimo antes. El pensamiento principal mientras le daba a las teclas era que podría escribirla del tirón, de una sentada. Y qué pasada cuando eso ocurre.

    La primera idea de Proyecto Parkour llegó a mí una tarde cualquiera frente a un tobogán infantil. Recuerdo que subí una foto a instagram, la primera semilla que llegó pisando fuerte y que germinó en muy poco tiempo. Decidí ambientarla en Murcia y no puedo estar más contenta con eso. 

    Mi idea era escribir una historia ligera y sencilla, pero todo se me fue complicando y me vi envuelta en un mar de sentimientos que no fue fácil sortear. Quizá esta historia esté dentro de mi zona de confort en algunos aspectos, pero no ha sido nada fácil tratar según qué temas. He sido bastante brújula, la he vivido muy intensamente, me he dejado parte de mis tripas, he reído, he llorado, me las he dado de poeta y he abierto algún que otro melón. 

    Yo soy la primera sorprendida con el resultado, con la aparición de los secundarios, con ese final que da sentido a todo. No sé cómo lo hago, porque me dejo llevar casi al cien por cien, pero todo termina cuadrando, los detalles, los porqués. Ay, qué ganas de que los conozcáis. 

    El título esta vez vino fácil cuando llevaba ya un tercio del libro. Lo he contado por instagram, pero tengo que dejarlo escrito por aquí. Eran las dos de la mañana cuando yo estaba con los ojos como platos escuchando la fiesta que había montada cerca de casa. Entre los temas sonó el famoso villancico de Maria Carey y ahí, no me preguntéis cómo, me vino el título. Después, mientras repasaba el manuscrito me di cuenta de que yo ya había hablado de la diva y su villancico en la segunda parte del libro, lo cual me pareció una maravilla. Como dijo no sé quién, las coincidencias coinciden. 

    El libro ya está en mano de algunas de mis cero y yo ahora necesito distanciarme de él. Creo que Proyecto Parkour os va a gustar mucho.

    A continuación me puse a dar el último repaso al libro que sale el 7 de septiembre. A piel desnuda ya está casi listo para la publicación y qué bonito está siendo reencontrarme con ellos. 

    Mientras tanto, si es posible antes de agosto, y para eso solo faltan 4 días, me gustaría poner al día unas cositas del resto de mis libros en amazon, dejarme la agenda programada y coger vacaciones de verdad. Digo "de verdad" porque la mente del escritor nunca descansa y menos si tenemos que tener atendidas las redes sociales y demás. Siempre hay trabajo por hacer, pero necesito estas vacaciones antes de volver a la carga antes del lanzamientos. 

    Imagino que iré recolectando ideas, dando forma a esos proyectos que ahora están en una carpeta aguardando su momento. Hay uno que me llama especialmente, quién sabe si llegará a algún puerto. De momento solo puedo decir que voy a disfrutar este verano y que espero que mi mente no me sabotee y me pique la necesidad de escribir como ya me ha pasado en otras ocasiones. 

¿Nos vemos en septiembre? Quizá antes, quién sabe... Feliz verano.