viernes, 3 de enero de 2025

Mejores lecturas de 2024


 ¡Miércoles Addams!
Esto ya no tiene ningún sentido, prometo dejar de comenzar así las entradas del blog (esas que cada vez subo menos, ejem, ejem) para 2025.

    Y es que sí, volvemos a estar en Navidad, vuelvo a estar hasta el moño de trabajar de cara al publico en estas fechas, pero vengo con algo que siempre me emociona y es el ranking anual de lecturas. Esta vez voy a subirlo completo por aquí, lo dividiré en dos para Instagram, por aquello de que sea más fácil de leer y así tener excusa para publicar dos días, jeje.
    Sigo leyendo en los tres formatos, papel, digital y audiolibro, aunque desde noviembre apenas estoy leyendo, así que a falta de muy poquito para cerrar el año, ya puedo decir la cantidad de libros que me han acompañado este 2024.

Lecturas totales: 56
Papel: 10
Digital: 13
Audiolibro: 33

Y ahora sí, vamos con el ranking. (Spoiler: hay alguna trampa para no perder la costumbre)

10. Los aerostatos
Novela corta sobre los límites, la conducta humana y los trastornos derivados de de ello. Deja huella.
9. Amarilla
Traiciones editoriales y el precio del éxito. Polémica y aguda.
8. La última librería de Londres
Histórica, los libros como protagonistas, la guerra de fondo.
7. La mala costumbre
Desgarradora y emotiva. Una niña que nace en el cuerpo de un niño en una época muy cruel.
6. Figuras ocultas
Misterio, suspense, un niño que hace dibujos sospechosos y un final inesperado.
5. La biblioteca de la medianoche
Vidas paralelas, reflexiva y profunda.
4. Los casos de Vega Martín: Nada sucede dos veces, La pareja perfecta, El juego de Leiva
Thriller adictivo lleno de giros y sorpresas. El sello propio de la autora que tanto me gusta.
3. Lo que Alice olvidó
Sobre la memoria, las relaciones y las segundas oportunidades. La forma de narrarlo me pareció sublime.
2. Cosas que nunca nos dijimos y Un viaje entre dos luces
Muy emotivos, de lo que calan hondo.
1. Hacia la belleza
Me pareció una preciosidad. Crudo, poético, evocador. Inolvidable.

Hasta aquí mis mejores lecturas, aunque en realidad me llevo cosas de todas ellas. Nos vemos pronto, o no. Feliz 2025 para todos. Os deseo mucha salud y paz mental. Con eso ya lo tenemos casi todo hecho. Besos.
Noemí Quesada.


jueves, 6 de junio de 2024

Y mientras tanto, la vida


 ¡Miércoles Addams!
Vale, es jueves.
Vale, han vuelto a pasar tres meses desde la última vez.

    ¡Estoy de estreno! Hoy es el día en que por fin mi nuevo libro ve la luz. Y mientras tanto, la vida.
Mi novela más íntima, adulta, conmovedora y dramática. Un viaje emocional de principio a fin. 
Me presento con ella al Premio Literario Amazon Storytell, PLAS 2024. 

    Confío mucho en esta historia, creo que es de lo mejorcito que he escrito hasta la fecha, fue todo un gozo, aunque también un sufrimiento. Digo en la nota de autora que necesitaba sacarme algunas espinitas, que quería hablar de ciertos temas, así que con esta novela me zambullo de lleno y abro algunos melones. Maternidad, duelo, nuevos comienzos, vida. Todo esto sucede entre Madrid y la Toscana, iremos saltando del presente al pasado, todo capitaneado por Almudena, la protagonista indiscutible de este libro.

    Ha sido liberador y muy bonito, viajar a tierras italianas siempre es un plus. Allí conoceremos a los habitantes de Villa Franceseta y nos sumergiremos en un curso intensivo de cocina italiana. También tenía muchas ganas de escribir sobre cocina, algo que me apasiona.

    Tenemos música, nueve temas italianos por antonomasia que nos ayudarán a sentir que estamos de vacaciones en el corazón de Italia. Hay una mariquita, un gato, muchas flores y, sobre todo, mucha vida.

    No me entretengo más, hoy es un día cargado de emociones, como siempre ante un lanzamiento, pero admito que con esta novela un poquito más. Es muy mía, aunque ahora también será vuestra y ojalá llegue a mucha gente. 

    Dejo la sinopsis a continuación.

«La vida es eso que pasa mientras te pasan cosas»

 

Almudena está rota. A sus cuarenta y un años se siente más perdida que nunca, con la vida del revés, con demasiadas cosas por vivir que ya nunca serán. Las cartas de su destino no han jugado una buena partida.

Nuria, su amiga, la que se ha llevado las mejores cartas, quiere ser ese as en la manga. Harta de verla desvanecerse poco a poco, decide inscribirla en un curso intensivo de cocina en pleno corazón de la Toscana.

Movida por esa conexión que siempre ha sentido con la bella Italia, Almudena, sabiendo que tiene que hacer algo para salir del agujero en el que se encuentra, aterriza en Villa Franceseta dispuesta a pasar dos meses de verano entre fogones.

Ella no es una aprendiz al uso, el chef nunca se había saltado sus propias normas.

 

Una novela que habla de amor, de duelo, del deseo de ser madre, de nuevos comienzos, ahondando en la intimidad femenina, en los entresijos familiares y en el valor de la vida.


domingo, 24 de marzo de 2024

Primer trimestre del año

¡Miércoles Addams!
Creo que debería ir cambiando el saludo, hoy es domingo. 
Domingo de Ramos. Sí, estamos ya en marzo.

    Pues no sé cómo ha pasado, pero el blog no miente, la última entrada fue en diciembre, el post de las mejores lecturas del año pasado. Recuerdo que estaba yo en plena fase inicial de escritura con Proyecto Mellizos, pero tuve que pausarlo después de Reyes para ponerme con el relanzamiento de Mi pequeña Mon. 
    Mon petite Mon, publicada con la editorial Kamadeva en 2019 volvió a mí y decidí reeditarla por completo. Ahora se llama Mi pequeña Mon, tiene nueva portada, un interior remodelado y quiero pensar que mejorado. Porque no, no es nada fácil reeditar una novela que ya tiene algunos años, pero estoy contenta con el resultado. 
    La fecha elegida fue el 29 de febrero, aquí la friki de los números, y estoy alucinando mucho con la gran acogida. Algo me decía que iba a ir bien, tal vez por la portada, qué sé yo, pero todo fue rodado con ella y la estáis leyendo mucho. Yo, por supuesto, más feliz que una perdiz.
    El lanzamiento me pilló de viaje en Barcelona, el primer viaje que hacíamos los cuatro en familia en avión. Se preveían resultados catastróficos, pero... todo salió maravillosamente bien. Los peques se portaron de cine, comimos de lo lindo, pateamos la ciudad, vimos la exposición de Harry Potter, la playa. Y lo curioso de todo esto es que mientras mi novela ambientada en Barcelona llegaba a vuestras manos, yo estaba visitando la ciudad por primera vez. 
    ¿Qué pasó después? Me tomé un par de días de descansó y retomé Mellizos, me moría de ganas por seguir con esa historia. Como hice un parón tan grande, de mes y medio, tengo la sensación de que llevo mucho tiempo con este proyecto, pero en realidad ahora son unos cuarenta días de escritura. Estoy notando que tengo menos tiempo para sentarme a escribir, pero cuando lo hago la historia fluye solita, lo cual es una delicia. ¡Cómo lo estoy disfrutando! 
    Ayer, después de escribir 4.000 palabras en una tarde, me di cuenta de que me queda muy poco para el final. ¿Estoy lista? Ni de lejos. Dejé planteados los siguientes y últimos capítulos, yo habría seguido escribiendo, pero los peques me reclamaban. Pude dejar por escrito lo que va a ser el final porque ahora que estoy tan cerca, por fin puedo verlo. Lo he comentado en varias ocasiones, nunca sé cómo va a ser el final de mis libros, no logro visualizarlo hasta que llego a los capítulos anteriores, lo que lo convierte en toda una sorpresa. Gente, menudo final épico va a ser este, no digo más. 
    Y así, a grandes rasgos, os he resumido el primer trimestre del año. ¿Mis planes para las próximas semanas? Terminar Mellizos, llorar un poco. Regalarme dos días libres. Meterme de lleno con Proyecto Toscana, que saldrá en junio. Cuando esté bonita y perfecta, volver a enfrascarme con una historia nueva. ¿Cuál? Creo que es la primera vez que no tengo ni idea. Tengo muchas cosas en la cabeza, pero no sé qué saldrá de ahí. Ahora mismo, tampoco me importa, me gusta que la historia llegue a mí de manera natural, no salir yo en su busca. 
    Matt y Damon, nos queda el tramo final, pero yo ya os estoy diciendo adiós. Lo difícil que va a ser teneros guardados en el cajón viendo lo de moda que se ha puesto el sport romance, eso ya lo comentamos otro día. 

Feliz Semana Santa, vacaciones, o lo que tengáis. 
Nos vemos... algún día de estos. 

 

sábado, 30 de diciembre de 2023

Mejores lecturas 2023 (Primera parte)

 


Último día del año y le toca el turno a mis cinco mejores lecturas, los puestos del 5 al 1. He tenido muchas dudas, sobre todo con el número 5, por ser un género tan diferente difícil de comparar. Y sí, vuelvo a hacer trampa y doblete, como en la segunda parte. ¿Vamos allá?

5. La casa en el mar más azul, de TJ Klune. 
Un orfanato de niños mágicos, un inspector anodino, una isla recóndita. Este libro es un abrazo con toque de magia con un esperanzador mensaje.
4. El secreto de la señora Byrne y Así es como comienza la ausencia, de Lorena Franco
Lorena siempre se cuela en mis mejores lecturas y no podía elegir entre estas dos. La primera parte de Chloe Bennett la escuché en ficción sonora. Un viaje a Irlanda y varios giros inesperados. Me encantó. El segundo me mantuvo engancha y me pareció una maravilla con un final de infarto. Ambos imperdibles.
3. La paciente silenciosa, de Alex Michaelides. 
Con este thriller me explotó la cabeza y me hizo dudar hasta de mi sombra. Increíble.
2. Verity, la sombra de un engaño, de Colleen Hoover.
Una pasada, qué de sensaciones, pasé hasta miedo. Me flipó.
1. La loca de la casa, de Rosa Montero.
Rosa vuelve a repetir otro año en el primer puesto y es que tiene algo que me llega al alma, además de aprender muchísimo con ella. Grande, Rosa.

¿Qué os ha parecido?
Nos vemos en 2024. Feliz año.



Mejores lecturas 2023 (Segunda parte)


 ¡Miércoles Addams!
Penúltimo post de año.

    Como ya viene siendo tradición, hoy toca uno de mis post favorito, el de mejores lecturas de este año. Al igual que años anteriores, la cosa va a estar dividida en dos partes. Puestos de 10-6 y del 5-1. Estoy nerviosa, como siempre, pues me gusta hacer esto a última hora para llevarme yo también la sorpresa junto a vosotros. Por cierto, estoy terminando de audioleer el que será el último libro del año y no sé si va a entrar en el raking o qué, espero que me dé tiempo a terminarlo y que no me desajuste el orden jeje. 
    Resumen de lecturas
Este 2023 he leído un total de 49 libros (de haberlo sabido me habría puesto las pilas para que fueran 50) más 3 lecturas cero. 
*Actualización: las stories de Instagram me dicen que me faltaba por incluir un libro, por lo que sí, señoras y señores, he redondeado a 50. Soy feliz.
Libros en papel: 11
Libros en digital: 4
Audiolibros: 35

Ahora sí, sin más dilación, comenzamos con los últimos puestos del ranking. Casi cortocircuito, esto no es naaaaada fácil. 

10. Cara de pan, de Sara Mesa.
Un parque, una niña, un señor mayor. Sensaciones incómodas y mucho sobre lo que pensar.
9. Las gratitutes, de Delphine de Vigan. 
Una historia dura y tierna sobre la vejez y la pérdida de las facultades, también de las heridas por cerrar. Me pareció maravillosa.
8. El otro hijo, de Nick Alexander. 
Me cautivó esta historia de una familia rota y de cómo todo se va recomponiendo a medida que se rompe todavía más.
7. Una palabra tuya y En la boca del lobo, de Elvira Lindo.
Elvira ha sido mi descubrimiento de este año. Estos dos de ella me parecen una genialidad. El primero, dos amigas barrenderas y sus peripecias; menudo final. El segundo, una niña y su camino hacia la madurez en busca del amor materno.
6. Los ingratos, de Pedro Simón.
Un niño, un pueblo, la Eme, las hermanas, los padres. Este libro ha sido como regresar a la infancia, un abrazo y un desgarro.

¡Mañana los primeros puestos!

miércoles, 22 de noviembre de 2023

Aaron Wender se transforma en Lo que soy. Último lanzamiento del año


¡Miércoles Addams!
¿Noviembre ha sido abducido por el espíritu de la Navidad y se ha perdido entre octubre y diciembre? Yo digo que sí.

    Aquí estoy de nuevo, tecleando con los dedos congelados, porque en la calle seguimos con el veranillo este horrible que hace que lleguemos a los 30 grados a mediodía, pero las casas son como congeladores industriales. Dicho esto, vamos al meollo del asunto.
    Cuarta y última publicación del año, que se dice pronto. Espero no volver a publicar tanto o acabaré cucú. El día de lanzamiento oficial era el 23, mañana mismo, pero adelanté la fecha una semana puesto que todo rodó fácilmente y la paciencia no es mi fuerte.
    Viniendo el tercer y desastroso lanzamiento de La alucinante inmensidad de las dudas flotantes, esta vez lo estoy tomando con calma, bastante más relajado. También puede que sea porque ya no me quedan fuerzas físicas ni mentales, lo admito. 
    Lo que soy es una reedición completa de una novela corta que escribí en 2018 titulada Hola, soy Aaron Wender. Nunca estuve conforme con la pésima forma en que la publiqué. Miedos, dudas, vergüenza, inexperiencia... Tampoco me gustaba el título, la portada no era gran cosa... Y entonces algunas lectoras llegaron a ella y me dieron el valor de hacer algo que me ha hecho muy feliz. Esta historia es muy especial para mí, siempre lo he dicho, y es ahora cuando de verdad le ha llegado su momento. 
    Nuevo título, nueva portada, nueva sinopsis y una historia mucho mejor en su interior. Mi novela más oscura, una voz principal masculina, un chico de dieciocho años, el Nueva York del 96, una obsesión por la sangre, juegos con las drogas, una relación entre dos chicos... Es una novela diferente a la que le tengo un gran cariño, por eso pienso que necesitaba esta oportunidad. 
    Sé que es arriesgado, sé que habrá gente que no se anime a leerla por el cambio de género, pero creo que lo más importante es yo estoy muy satisfecha con esta inesperada hazaña. Reencontrarme con Aaron y con Jon ha sido increíble. Menudo muso Jonan Myers, inspirado cien por cien en Jon Kortajarena. Yo creo tan solo por eso todo el mundo la debería leer😄.
    Llevo sin escribir desde el 18 de agosto, ya es demasiado tiempo y estoy que me subo por las paredes. Me gustaría tomarme el último fin de año de relax, pero es que escribir es pura necesidad para mí y ya tengo por ahí pululando alguna que otra historia. Puede que sea cuestión de horas o días que me siente a escribir de nuevo. ¡Qué ganas!
    ¿Otra novedad? Estoy organizando una presentación de La alucinante inmensidad de las dudas flotantes en la biblioteca de mi pueblo, a pesar de que lo paso fatal exponiéndome y hablando en público, pero es una gran oportunidad que no puedo rechazar.
    Por cierto, estoy escuchando y viendo el capítulo de esta semana del podcast Estirando el chicle, con la grandísima Rosa Montero. No tiene desperdicio, adoro a esa mujer, todo lo que dice me parece digno de enmarcar.
    Y hasta aquí la actualización de hoy, concisa y al grano, que tengo la olla puesta. Cocido, para ver si entro en calor. ¿Un dato innecesario? Lo que más me gusta del cocido es la verdura. Puerro, apio, zanahoria, patata. Un chorrico de limón de la huerta de Murcia y yo ya... Yo ya. Soy rara hasta para eso jiji. Nos vemos en diciembre con el ranking de las diez mejores lecturas del año, como ya viene siendo tradición. 
Dadle una oportunidad a Aaron Wender.
¡Nos vemos!

 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Tercer y caótico lanzamiento


¡Miércoles Addams!
Vale, en realidad es sábado, pero ¡qué importa ya!
¿He sobrevivido al tercer lanzamiento del año? A duras penas.

    Todos los lanzamientos son un caos, algunas más que otros. Por mucho que tengas la historia preparada lo más perfecta posible, por mucho que vayas con tiempo o que hayas planificado los plazos y el modo. Da igual, será cosa de los planetas, de mercurio retrógrado, de los señores de Amazon jugando al juego del calamar o qué se yo. Pero se me jodió el día y de qué forma.
    La alucinante inmensidad de las dudas flotantes salió publicada en versión digital el día 27 como estaba previsto. La versión en papel me estaba dando muchos problemas y después de pasar un día agónico en el que nada salía como tenía que salir, decidí anular todo y volver a publicar de nuevo. Como anécdota final, decir que por la noche el coche se me quedó sin batería, por lo que fue un fin de día de querer llorar y tirarme de los pelos. Qué graciosa es la vida a veces...
    El jueves 28 por fin ya todo estaba bien, el libro en papel y digital estaba disponible, pero tuve que seguir puliendo detalles porque Amazon es así, gracioso también, un chiste infinito. Ja ja ja 😒
    Décimo quinta publicación. Se supone que ya debería tener cierta experiencia en esto, pero siempre hay nuevos contratiempos y obstáculos que sortear. Me da rabia. Me da mucha rabia porque esta para mí es una de mis mejores novelas y de veras creo que va a gustar mucho, pero el lanzamiento ha sido tan nefasto que dudo que vaya a tener la acogida que creo que merece. Ojalá me equivoque y sean muchos los ojos que la lean, pero no sé... Ahora mismo estoy de bajón porque ha sido todo muy complicado. Supongo que cuando las primeras lectoras me vayan dando su feedback ya la cosa cambiará. 
    Escribo esto para desahogarme y para que quede constancia de que no todo es color de rosa, que hay lanzamientos que van como la seda (casi) y otros que son demasiado difíciles, que no todo es coger una historia y compartirla con el mundo. No. Hay muchísimo esfuerzo detrás, mucho tiempo invertido y es toda una carrera de fondo.
    Ahora bien, estoy contenta porque estaré firmando en la feria del libro de Murcia los días Domingo 8 por la tarde y Jueves 12 por la mañana. Esta novela está ambientada en Murcia, así que espero que vaya muy bien y me lo quiten de las manos jeje. 
    Todavía queda trabajo de lanzamiento y promoción, esperar las primeras reacciones, que es de lo más emocionante y temido y, mientras tanto, seguimos trabajando. Una nueva idea ha llegado a mi cabeza, tengo que reeditar el libro que saldrá a mediados de noviembre con nuevo título, portada e interior. Tengo que hacer tantas cosas que, por mucho que a veces me agobie, sé que estoy en el camino correcto, porque todas esas cosas me hacen muy feliz. A pesar de los contratiempos, del estrés y de todos los factores que parecen ponerse en contra. 
    Confío de veras en que esta historia os guste tanto como a mí, que lo que ha empezado de una forma caótica se convierta en una bonita sorpresa. Toda esta novela es color verde esperanza, así que en ello estamos. 
¿Nos vemos para la próxima? ¿Un poco antes? No prometo nada.

PD: Halloween está a la vuelta de la esquina y no puedo más con la emoción😍